El pasado mes de julio estuve impartiendo clases de piano en un curso de verano y un alumno me trajo una pieza que le habían puesto en Piano Complementario para el próximo curso que yo no conocía. La obra se llama “Solfeggio” y es de Johann Christoph Friedrich Bach (pues eso, uno de los 20 hijos de Johann Sebastian).
Como era una obra para empezar de cero, comenzamos analizándola armónicamente… y para mi sorpresa, me encontré con una de las piezas sencillas para piano que posiblemente tenga más dominantes secundarias por “centímetro cuadrado” 😛 ¡En serio! en los ocho primeros compases aparecen hasta CUATRO dominantes secundarias diferentes: el V/VI, el V/IV, el V/V y el V/II.
Es posible que existan más y mejores ejemplos, pero yo reconozco que hasta ahora no me había encontrado ninguno como éste (sobre todo tratándose de una pieza relativamente sencilla para tocar). Desde luego, mi alumno, que aún no ha estudiado armonía como tal pero sí conocía los grados y las funciones básicas, salió de la clase con el concepto bastante claro de que no sólo la tónica sino cualquier grado mayor o menor pueden tener su propia dominante sin modular a otra tonalidad.
Por ello os comparto esta experiencia, y si en algún momento deseáis enseñar a vuestros alumnos de instrumento o de Armonía el concepto de “dominante secundaria”, esta pequeña pieza puede ser un buen ejemplo para ellos.
Si trabajáis también la composición tonal con ellos, no dejéis de invitarles a componer probando a introducir estas dominantes en ejercicios previos donde hayan utilizado los grados de la escala o iniciando otros nuevos.
Si es que… hijos o padre, el caso es que es siempre un Bach el que salva la vida a los profes 😉
Muchas gracias por el ejemplo. Lo apunto para mis clases de armonía. Para los alumnos que empiezan no es fácil a veces entender el concepto de las dominantes secundarias y siempre es bueno tener cuantos más recursos mejor.
Gracias por compartirlo.
¡Gracias a ti por tu comentario! Ya me contarás qué tal te funciona en tus clases 🙂
Reblogueó esto en Mi armonía – Tu armoníay comentado:
Os comparto este post sobre las dominantes secundarias que he encontrado en el blog de Ana Barrilero.
Nos habla de la obra “Solfeggio”. Un recurso más para el estudio de las dominantes secundarias